Reta tu cuerpo a subir hasta los 3.350 msnm y cruzar en medio del valle de los frailejones donde encontrarás las grandes fábricas de agua pura que alimentan el valle de Aburrá. ¿Te atreves a intentarlo?
Tarifas desde
$155,250 $135,000
Tarifa sujeta a cambio sin previo aviso. Consulte la tarifa vigente con su asesor de confianza.
Reta tu cuerpo a subir hasta los 3.350 msnm y cruzar en medio del valle de los frailejones donde encontrarás las grandes fábricas de agua pura que alimentan el valle de Aburrá. ¿Te atreves a intentarlo?
Transporte Medellín – Belmira – Medellín en bus de servicios especiales o van, según número de pasajeros
Recorrido guiado al valle de los frailejones
Recorrido guiado a la Laguna de los espejos
Almuerzo, fiambre típico preparado por la comunidad.
Bebida hidratante
Póliza de seguro senderismo extremo
Guías acompañantes de la agencia organizadora fantasytours
Acompañamiento de Guías locales
Alimentación en carretera
Servicios o actividades que no se hayan especificado
Salida desde la ciudad de Medellín
Llegada a Belmira
Tiempo para el desayuno y conocer el casco urbano de Belmira
Calentamiento y estiramiento muscular
Desplazamiento hacia el primer ascenso (Mirador hacía el municipio)
Visita al valle de los frailejones
Tiempo para almorzar en el páramo
Visita a la Laguna de los espejos
Descenso hacía el municipio de Belmira
Breve receso en Belmira para cambio de ropa.
Regreso para Medellín
No tener desgaste, dolor, cirugías u otras limitaciones en las rodillas, los tobillos, talones, brazos, cadera, que puedan impedir el acenso y descenso del páramo.
No tener cirugías recientes ni limitaciones de movimiento en las extremidades.
No tener condiciones de salud especiales a nivel respiratorio, como asma, asfixia, uso frecuente de inhaladores, cáncer pulmonar, entre otras similares.
No tener condiciones de salud especiales a nivel cardiovascular como marcapasos o insuficiencia cardíaca.
No tener sobrepeso.
Usuarios deben portar el documento de identidad ORIGINAL preferiblemente.
Llevar tu kit personal de bioseguridad (alcohol o antibacterial, tapabocas)
Pantalón largo, tela liviana (tipo sudadera) NO bluyín.
Llevar Impermeable para lluvia.
Llevar muda completa de ropa de cambio: camisa, pantalón y calzado.
Zapato de agarre, cerrado, de amarre y preferiblemente de cuero que cubra el tobillo.
Usar medias de algodón.
Usar gorra o sombrero.
No usar prendas camufladas, ni de tipo militar.
Llevar repelente.
Llevar bloqueador solar.
Llevar hidratación, mínimo 2 litros por persona.
Llevar snacks o dinero adicional en efectivo para las paradas en el camino para comer.
Botiquín personal (si requiere medicamentos).
Acatar las recomendaciones dadas por el guía.
Fecha | Tarifa |
---|---|
21 agosto | $ 135.000 |
18 septiembre | $ 135.000 |
El páramo de Belmira-Santa Inés se encuentra localizado dentro del sistema de páramos y bosques altoandinos del noroccidente medio antioqueño, sobre la cordillera central, en el Departamento de Antioquia (Colombia), entre los 2.400 y los 3.350 m.s.n.m, y tiene un área de 34.358,74 hectáreas. En la zona del altiplano norte tiene jurisdicción sobre los municipios de Belmira y San José de la Montaña, Entrerríos, San Pedro de los Milagros y San Andrés de Cuerquia. Así como pequeñas áreas en las partes altas de los municipios de Sabanalarga, Liborina, Olaya, San Jerónimo y Sopetrán, hacia el costado occidental.
Es un sistema que aún conserva importantes poblaciones vegetales y animales representativos de los ecosistemas de alta montaña y resulta estratégico por la oferta ambiental de agua que beneficia a aproximadamente 64.000 habitantes de las zonas rurales de once municipios, y 980.000 habitantes del área metropolitana del Valle de Aburrá.
El ecosistema dominante en el complejo del páramo de Belmira es el subpáramo, que corresponde a frailejones y pastizales intercalados con vegetación propia del bosque montano alto, esto debido a su rango altitudinal que va hasta los 3350 msnm, lo cual lo convierte en una zona de interés ambiental muy relevante para el departamento de Antioquia.
En este lugar nacen importantes corrientes hídricas cómo el río Chico y algunos tributarios de la quebrada Candelaria; ambos afluentes importantes del río Grande; por lo que la conservación de este lugar es estratégica para la estabilidad de esta cuenca.
El páramo es un ecosistema de gran fragilidad y riqueza propio de las montañas andinas localizadas en la zona ecuatorial por encima de los 3000 msnm. En latitudes alejadas del Ecuador a tal altura las montañas ya están cubiertas de nieve, y en África ecuatorial las alturas son muchísimo menores. Esto hace que más del 90% de los páramos del mundo estén en Colombia. El resto se los reparten Venezuela, Ecuador, Perú y Centroamérica.
El mayor atractivo de los páramos es su vegetación especializada única en el mundo, su gran riqueza en especies vegetales rastreras, musgos y líquenes y el gran número de aves, insectos y ranas que lo habitan. Durante el recorrido de acceso al páramo se cruzan pisos térmicos suficientemente variados como para encontrar tres ecosistemas diferentes: El Bosque Montano Bajo, el Bosque Montano Alto o Bosque de Niebla y el Páramo. El primero se caracteriza por su gran cantidad de robles y especies arbóreas de talla mediana y grande. A medida que se asciende la vegetación se tornara más baja, predominando pequeños árboles y numerosos arbustos con una diversidad impresionante. Por el contrario en el páramo predominan las sabanas, la vegetación rastrera y los frailejones, especie que únicamente se da en estos pisos térmicos y que sólo florece una vez en el año.
Belmira es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de San José de la Montaña y Santa Rosa de Osos, por el este con los municipios de Santa Rosa de Osos y Entrerríos, por el sur con los municipios de San Pedro de los Milagros y San Jerónimo y por el oeste con los municipios de Sopetrán, Olaya y Liborina.
Sus orígenes datan del año 1659, pero se tiene como fecha de su fundación el año de 1757, fecha de la cual se conoce la llegada al lugar de familias de apellidos Posada, Gutiérrez, Londoño y Villa, en especial don Francisco de Villa. Al descubrir en el área grandes riquezas de oro, trajeron esclavos para explotar esta minería. A este primer grupo se le unirían luego más colonos hasta que la fundación se creció. Todo esto sucedió en las márgenes del río Chico.
Su erección como municipio data de 1814. El vicario superintendente doctor Lucio de Villa dictó un decreto erigiendo la parroquia, la capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario, en el sitio que hoy ocupa(se dice que antes estaba en otro lugar llamado san jacinto hoy playas), anteriormente conocido como Petacas. En esta misma fecha, ya el poblado adquirió por mandato de la gobernación la categoría de distrito.
La minería fue el factor determinante de la economía inicial, y hasta muy entrada la segunda mitad del siglo XX; hay datos relativos a que en 1755, en el Real Minas de Nuestra Señora del Rosario de Petacas (hoy Belmira), se explotaban 12 minas utilizando 225 esclavos. Hacia el año de 1890 había en explotación alrededor de 13 minas, y en épocas más recientes 15 de ellas.
Entre los años 1930 y 1965 hubo otra clase de explotación que prosperó, la del carbón y el cascareo. Cuando se agotaron las minas, la economía giró a lo que es en la actualidad: lechera y agrícola.
Fundación: 26 de febrero de 1757
Erección en municipio: 1814
Fundador: Francisco Villa
Apelativo: Emporio ecológico del norte antioqueño y Paraíso Escondido de Colombia
El municipio tiene 1 corregimiento, Labores, y catorce veredas, entre ellas: Amoladora, Zafra, Zancudito, Playas, Santo Domingo, Salazar, El Valle, Potrerito, La Miel, Río Arriba, Tierra Dura, El Yuyal, El Parámo y un caserío Quebraditas.
Su nombre actual es de origen portugués, belmira quiere decir: «bella mira» o «Bello Paisaje».
El Páramo de Belmira, es un motivo de ensoñación para sus habitantes, una reserva ecológica llena de especies endémicas, animales y plantas que conviven a escasos minutos del casco urbano. Este municipio es un tesoro ecoturístico en el norte de Antioquia.
Población Total: 6000 hab. (2018)2
Población Urbana: 1 623
Población Rural: 4 377
Alfabetismo: 87.8% (2005)3
Zona urbana: 90.3%
Zona rural: 86.9%
Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica3 del municipio es:
Afrocolombianos (20,8%)
El municipio de Belmira se encuentra localizado en la zona noroccidental de Antioquia; su temperatura promedio es de 14 grados, su altura es de 2550 msnm, y está ubicado en la Cordillera Central. Por su altura se considera a este poblado uno de los más altos del departamento de Antioquia.
Dentro de las características especiales del municipio de Belmira sobresale la riqueza hídrica, considerado además fábrica de agua y en donde su Páramo de Belmira-Santa Inés es el epicentro principal y en el cual se ubican innumerables nacimientos de agua que desembocan al río Chico, principal arteria fluvial del municipio, este río desemboca al río Grande en el complejo hídrico Río Grande II, en donde se produce el agua que se consume en gran parte del área Metropolitana y en especial la ciudad de Medellín.
Por tal motivo el municipio de Belmira cobra gran interés en materia ecológica y ambiental por albergar en su territorio el complejo de páramo más cercano a la ciudad de Medellín y por aportarle a sus gentes gran parte del agua que diariamente consumen, lo cual garantiza una adecuada calidad de vida para ellos.
[Fuente: Wikipedia]
Soy Edwin Andrés, guía certificado y asesor de servicio al cliente. Si tienes dudas o inquietudes acerca del programa, no dudes en contactarme.
Mi número es
+57 304 2931756
fantasytoursAntioquia rechaza la explotación, pornografía, turismo sexual y toda forma de abuso sexual a menores de edad y contribuye al cumplimiento de la Ley 679 de 2001.
Nuestro país es un gran destino turístico. Nuestros niños NO.
This site is not part of the Facebook website or Facebook Inc. Additionally, this site is NOT endorsed by Facebook in any way. FACEBOOK is a trademark of FACEBOOK, Inc.
Estamos ubicados al lado de la Estación Parque Berrio del Metro
Centro Comercial Veracruz, Local 3201
Carrera 51 # 51-47, Tercer Piso